Dependiendo del carácter y de la zona donde se localicen, los tumores cerebrales pueden ser un crecimiento no canceroso – al que se denomina benigno – o canceroso – o también llamado maligno – en el cerebro; mientras que sus orígenes varían según la zona donde estén localizados.

Cuando se escuchan las palabras “tumor cerebral”, lo primero que viene a la mente es una señal de alarma rodeada de una sensación de desasosiego y peligrosidad, ya que se suele asociar esta patología a consecuencias muy graves para la salud de la persona que ha sido diagnosticada.

Por ello, en IRCA queremos ir explicándote más sobre lo que debes saber de los tumores cerebrales, los diferentes conceptos y tipos; además de nuestros métodos de tratamiento encaminados a erradicarlos.

¿Sabemos lo que es un tumor cerebral?

Se denomina tumor cerebral a un crecimiento anómalo de células en el tejido del cerebro, como si existiera la presencia de una “masa” cuyo crecimiento se da dentro de este órgano.

El tumor puede tener varios orígenes, ya que puede desarrollarse en el propio cerebro o puede haberse extendido desde otras partes del cuerpo, lo que comúnmente se denomina metástasis.

Un tumor cerebral, ya sea benigno o maligno, siempre es grave, porque el cráneo es rígido y no va a dejar que el tumor se extienda.

🩺  Tumores cerebrales: primarios y secundarios

Aunque pueden clasificarse según el lugar donde está localizado, por el tipo de tejido, si es maligno o benigno o por otros factores, los tumores cerebrales se dividen en dos grandes grupos: los tumores cerebrales primarios y los tumores cerebrales secundarios. ¿Por qué se les denomina así? Tiene que ver con el origen del tumor, si se ha originado en el interior del cerebro o fuera de él.

  • Tumores cerebrales primarios: este tipo de tumores cerebrales están originados por las células que existen en el interior del cerebro o las que están en sus proximidades. En este caso, los tumores que se manifiestan pueden ser de carácter benigno o maligno, ambos pueden darse.
  • Tumores cerebrales secundarios: son los que comúnmente se les denomina metástasis, puesto que no se originan en el propio cerebro, sino que se extienden allí desde otras zonas del cuerpo, por lo que siempre van a ser tumores malignos.

Los tumores cerebrales pueden variar de tamaño, ya que pueden ser desde muy pequeños hasta muy grandes; la mayoría de los que tienen un tamaño menor se notan si provocan síntomas desde el inicio, a lo que se suma que algunas partes del cerebro son más activas que otras.

Los tumores cerebrales sueles ser más frecuentes en hombres que en mujeres. Aunque no deja de ser una patología complicada y hay que ponerse en manos de expertos médicos, se debe saber que no es lo mismo un tumor cerebral maligno que uno benigno y es de gran ayuda el saber diferenciarlos.

🩺  Los tumores cerebrales benignos

En cuanto a los tumores cerebrales benignos, son aquellos que tienen sus límites bien diferenciados y que no son de carácter canceroso; además suelen ser de crecimiento lento.

Este tipo de tumores crecen solo en una parte del cuerpo, por lo que no hay peligro de que puedan aparecer ni invadir a otras zonas. Aunque siempre hay que tener especial cuidado si dicho tumor está presionando zonas u órganos tan importantes como el cerebro.

Generalmente, este tipo de tumores no tienden a estar enquistados en el tejido cerebral, por lo que resultan más fáciles de tratar y de erradicar.

🩺  Los tumores cerebrales malignos

Este tipo de tumores son cancerosos, ya que provocan síntomas que pueden empeorar de manera rápida, incluso se les denomina cáncer del cerebro. En estos casos, este tipo de tumores tienden a empeorar en días o semanas.

Los principales síntomas en la aparición de un tumor cerebral son: dolores de cabeza, náuseas, vómitos, convulsiones, comportamiento irregular, pérdida de la memoria o problemas en los sentidos de la vista y del oído.

Cuando se habla de tumores cerebrales benignos hay que dividirlos en varios tipos, entre los que se encuentran: Meningioma, Schwannoma vestibular y Adenomas hipofisarios.

✅  IRCA pone el foco en los tumores cerebrales

En IRCA, los principales tratamientos que se ofrecen se centran, entre otras patologías, en los tumores cerebrales malignos y benignos en Madrid.

Con el uso del ZAP-X, el sistema de radiocirugía más innovador del sector, se pueden tratar diferentes patologías y ofrecer distintos tratamientos que estén personalizados para cada paciente que llega a nuestro centro. Todo ello centrado no sólo en la recuperación del enfermo, sino en el propio bienestar de la persona.

En el Instituto de Radiocirugía Avanzada contamos con un excelente equipo médico, encabezados siempre por el neurocirujano Dr. Kita Sallabanda y la oncóloga radioterápica Dra. Morena Sallabanda.

Ambos doctores, junto con todo nuestro equipo médico, estudian cada caso de forma personalizada para planificar el tratamiento más eficaz para cada paciente siempre teniendo en cuenta todas las necesidades que se tengan o que puedan surgir.

Si necesitas contactar con nosotros, puedes hacerlo mandando un email a cfernandez@institutorca.com o a través del teléfono 91 109 19 46.